Los niños son la cosa más importante en la vida de una madre, y uno de los aspectos más resaltantes es su educación. Esta educación va más allá de simplemente enviarlos a un colegio, requiere también de esfuerzo en el hogar para enseñarle valores y responsabilidades desde un punto familiar, una de las maneras para fomentar estos dos factores es enseñándole al niño a llevar a cabo las tareas del hogar. Y no solo le enseñara el valor de la responsabilidad, sino también contribuirá al desarrollo de la disciplina, la autonomía y la independencia.
Beneficios de Involucrar a los Niños en las Tareas del Hogar
- Desarrolla Habilidades Motoras: Para un niño ciertos quehaceres de la casa pueden significar un buen ejercicio físico, además de ayudar en otros detalles como el equilibrio y la coordinación. Por otro lado también ayuda en mejorar la coordinación ojo-mano y el agarre de objetos con la mano.
- Ayuda a Fomentar el Trabajo en Equipo: Para un niño es bastante relevante que sea tomado en cuenta, al ser partícipe de las tareas que se hacen en el hogar, logras que el niño se sienta útil, parte de un equipo, al interactuar de esta manera con los demás miembros de la familia, se desarrolla en gran manera la capacidad para seguir instrucciones y la habilidad para trabajar en grupo.
- Lo Hace Seguro de sí Mismo: Para cualquier niño es sumamente importante que se les de confianza por parte de sus padres para hacer estas tareas. Ellos, al sentirse capaces de hacer las tareas que sus padres le encomiendan, estimula de gran manera la seguridad en sí mismo y el autoestima.
- Aumenta el Sentido de Organización: De esta manera el niño puede apreciar la importancia de la organización, la que luego puede plasmar en otros ámbitos de la vida donde pueda ser de ayuda, como por ejemplo en su educación.
- Estimula la Instauración de Hábitos: Esto es una situación donde todos ganan, si hay algo que todos los padres quisieran es que sus hijos hagan ciertas tareas del hogar por su cuenta, sin la necesidad de seguir instrucciones, por eso la instauración de hábitos es muy importante. Esto también puede ser de gran ayuda en situaciones futuras donde la organización y los hábitos pueden ser útiles.
Cómo Involucrar a los Niños en las Tareas del Hogar
Después de haber mostrado los beneficios de esto, te enseñaremos tres puntos clave a la hora de involucrar a los pequeños de la casa en las tareas caseras:
- Enséñale Paso a Paso como se Hace
La frustración es uno de los enemigos más grandes de un niño en crecimiento, por esto los papas deben asegurarse de que el niño aprenda a hacer estas actividades, ya que puede empezar a sentirse frustrado si no es capaz de realizar una tarea.
- Ten Paciencia
Este punto va de la mano con el anterior, en la mayoría de los casos el niño no será capaz de hacer la tarea justo como tú lo haces, esto quizá porque no le presta suficiente atención o porque no tiene las habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea; y aunque esto puede ser algo frustrante para un padre, deben tener cuidado en no regañar al niño por no realizar la tarea, lo ideal sería corregirlo al repetirle nuevamente las instrucciones de cómo realizar la tarea. Si lo único que hicieras es regañarlo después de no realizar una tarea justo como tú querías, puede afectar en su seguridad y autoestima.
- Que las Tareas Encomendadas sean Acordes a su Edad
Como dijimos anteriormente, es posible que el niño no realice una tarea como debería ser y posiblemente la causa de esto sea que no está preparado para realizar la tarea. Por ejemplo, un niño pequeño es capaz de recoger sus juguetes, pero de repente puede ser difícil que se vista solo, incluso peligroso ya que podría caerse y darse un mal golpe por la falta de coordinación a corta edad.
Tabla de Tareas del Hogar por Edad
En el punto anterior hablamos de la importancia de encomendar las tareas de acuerdo a la edad del niño, pues aquí nosotros te ayudaremos a asegurarte de eso proveyendo una lista en la cual se muestran las actividades del hogar que un niño puede realizar en cada etapa de su crecimiento.
2-3 Años: Comer solo, organizar sus juguetes, tirar cosas a la basura, regar las plantas y llevar (poco a poco) la ropa a su habitación.
4-5 Años: Vestirse solo, poner la mesa, darle comida a la mascota y, bajo consideración y supervisión de los padres, algunos pueden ya lavar los platos.
6-7 Años: En este momento ya es capaz de básicamente limpiar todo su cuarto, especialmente organizar su cama y su escritorio, también es capaz de preparar su mochila y de ayudar en tareas básicas de la limpieza del hogar, como pasar la aspiradora.
8-9 Años: A esta edad ya lo puedes dejar bañarse solo, cuidar a la mascota y cocinar platos muy sencillos como un emparedado.
10-11 Años: En este momento ya es capaz de limpiar su habitación a fondo, sacar a pasear a la mascota, encargarse del jardín e incluso cuidar de un hermano menor
12 Años en adelante: A partir de esta edad básicamente el niño es capaz de realizar cualquier actividad y recibir cualquier instrucción sin muchos problemas.